En esta publicación vamos a estudiar la influencia sobre el consumo energético del tamaño de los huecos orientados a la dirección sur …
Caso base y variaciones
Caso base:
- Caso A. La superficie de los huecos orientados a sur es de 0.00m2.
Variaciones:
- Caso B. La superficie de los huecos orientados a sur es de 2.00m2.
- Caso C. La superficie de los huecos orientados a sur es de 4.00m2.
- Caso D. La superficie de los huecos orientados a sur es de 8.00m2.
- Caso E. La superficie de los huecos orientados a sur es de 16.00m2.
Resultados
Calificación energética del edificio (kgCO2/m2·año)
Calificación parcial del consumo de energía primaria (kW·h/m2·año)
Consumo global anual (€/año)
Conclusiones
Se puede afirmar que, si los vidrios elegidos y los materiales que componen el cerramiento tienen una buena resistencia térmica, el consumo en calefacción disminuye un pequeño porcentaje y el consumo de refrigeración aumenta al doble, pero siendo este último de escasa entidad para mantener las condiciones interiores de confort, es preferible tener grandes huecos acristalados en orientación sur para obtener el mayor ahorro energético en el inmueble.